EL VALLENATO

viernes, 28 de octubre de 2011

DEFINICION DEL VALLENATO

El vallenato es un género musical autóctono de la Costa Caribe colombiana, con epicentro en la antigua provincia de Padilla (actuales sur de La Guajira, norte del Cesar y oriente del Magdalena) y una variante importante en la región sabanera de los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba. Su popularidad se ha extendido hoy a todas las regiones del país y países vecinos como Venezuela, Panamá, Ecuador y México, Se interpreta tradicionalmente con tres instrumentos: el acordeón diatónico, la guacharaca y la caja (tambor pequeño de cuero de chivo). Los ritmos o aires musicales del vallenato son el paseo, el merengue, la puya, el son y la tambora. El vallenato también se interpreta con guitarra y con los instrumentos de la cumbia en cumbiambas y grupos de millo.

TRABAJO DEL GUION





Mi objetivo es adaptar este mito a un contexto muy local. Sin embargo, también lo quise combinar con el de Orfeo, el artista que desciende al infierno con su lira y su música para enfrentarse al dios de los muertos y rescatar a su mujer. En Colombia tenemos una leyenda similar, la de “Francisco El Hombre”, músico que se enfrentó con el diablo. En general esta aventura rodea a la música, existen historias parecidas en el blues o el tango. Creo que la música siempre tiene algo de irracional y se han inventado mitos sobrenaturales para explicar su efecto.

DE DONDE PROVIENE EL VALLENATO


Ignacio Carrillo, un famoso juglar que durante años recorrió pueblos y regiones de Colombia con su acordeón, toma la decisión de hacer un último viaje para devolverle el instrumento a su anciano maestro, y así nunca más volver a tocar. A manera de road movie, Ciro Guerra filma Los viajes del viento, película de corte naturalista que plantea la relación del hombre con la música y la naturaleza. Ganadora del Premio Ciudad de Roma, que se entrega en el marco del Festival Internacional de Cine en Cannes, y seleccionada para participar en encuentros tan prestigiosos como los de Toronto, Roma, San Sebastián y Rotterdam, la cinta se estrena en nuestro país.




BIBLIOGRAFIA DE ALEJANDRO DURAN


Hace milagros! Dicen unos; otros aseguran que concede peticiones y que más de uno ha solucionado su problema económico pidiéndole a Alejo. El más pícaro afirma que invocándolo le ayuda a conseguir mujeres. Lo cierto es que su tumba es visitada continuamente y mucha gente se detiene en el cementerio a elevar una plegaria o a pedirle un favor... Allí le dejan presentes, flores, monedas y le encienden velas en señal de veneración, respeto y cariño. Sus amigos siguen celebrando el 9 de Febrero - fecha del aniversario de su nacimiento - en su compañía. Se reúnen, prenden los equipos de sonido, toman trago y festejan... con Alejo presente.La magia de estos hechos de profundo contenido espiritual, nos permite entender la identificación de un pueblo con el lenguaje que propago a través de su música. Es el mito vigente en sus actos, en sus vivencias y el que les alegra el espíritu cuando los motivos son para celebrar. Ya no sólo escuchan al hombre cantando, es el hombre y el mito fundidos en un solo ser ultradimensional, el que les ayuda a que se cumplan los deseos, se satisfagan los gustos, se sosieguen las ansias, las nostalgias, los quereres... Es a través de la fuerza de los mensajes contenidos en sus cantos como discurren los lamentos, la picardía, los amores y las ganas de vivir...Entonces la existencia tiene validez y las cosas adquieren su razón de ser. Por eso el viajero y el trashumante se identifican con sus corredurías, con la forma de vida que el Negro tuvo; el mujeriego tiene un espejo donde mirarse y con su ego dilapidado busca y rebusca nuevos quereres; el vaquero sinuano, el coleador llanero y el ancestral enlazador del magdalena Grande, siguen con sus cantos arreando reses y sacando trampazos a los novillos. En Corozal un matarife que cargaba el disco debajo del brazo, se arruino escuchando, sin descanso durante un mes "La cachucha bacana"; en Lorica, un bohemio desconsolado tomo trago una semana, en una cantina, al pie de un traganíquel colocando solo a " Fidelina", el paseo que identificaba sus pesares y su despecho. En un pueblo de Magdalena, una mujer le recomendó a Alejo Duran, que no se enfrentara a Alejandro Durán, "porque a ese hombre tocando acordeón no había quien le ganara".Alejandro Duran no bebía ron. Su decisión de no beber trago fue siempre respetada. Para los no bebedores el Negro fue un paradigma; eso, de por sí, lo colocaba por encima de los demas en la parranda. Muchos interrogantes se tejieron buscando la razón de porque, siendo músico, animador de fiestas, y mujeriego hasta la saciedad, el hombre no tomaba. En la intimidad una mujer complacida le dijo en una ocasión: "¡Alejo, emborráchate para que me digas que me quieres, aunque sea de mentira!". Él por su parte alegaba que era abstemio porque había presenciado escenas familiares muy cercanas, donde los hombres borrachos maltrataban a las mujeres. Tomás Caballero Corvacho cuanta que Alejo le confesó la razón por la que había dejado de tomar trago "... En una parranda, en sus años mozos, se emborrachó y perdió el rumbo; entonces levantó a trompadas a su mejor amigo de esa época; con su descomunal fuerza de vaquero le causo serias lesiones personales, hecho que le preocupó mucho. A raíz de este incidente no volvió a beber, promesa que cumplió hasta el día de su muerte". El mito guarda la pureza del hombre, de su alma y de su corazónEn Alejo el narrador, esta la memoria de una gran porción de nuestro territorio - la costa atlántica - y a través de sus canciones, la explicación histórica y sentimental se llena de magia y encanto. "Alicia" es un lamento, - hay que lamentarla - decía, y así lo hizo. De tal fuerza que cuando los hombres sufren intensos dolores de cariño, se acompañan de buen ron y de la apesadumbrada nota de Alejando Duran
.

HISTORIA DEL ACORDEON






En sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del acordeón tiene además un "diapasón" con un arreglo de teclas que pueden ser como las de un piano (Acordeón a piano) o teclas redondas (también llamadas botones) (Acordeón cromático) dependiendo del tipo de acordeón; la parte de la mano izquierda tiene botones en ambos tipos de acordeón para tocar los bajos y acordes de acompañamiento, también accionando una palanca se cambia el sistema de bajos, pasando al sistema BASSETI que coloca las 4 primeras filas desde afuera con notas cromáticas y por octavas, mientras que las dos ultimas se dejan como bajos y contrabajos sin octavas. Es muy popular en Colombia,(España), París (Francia), Europa Central (Alemania, Austria), , Panamá, norte de México, Noreste de Argentina, Chile y República Dominicana, por su vinculación con eflorece. Para el instrumento semejante utilizado en Argentina y Uruguay véase: Bando neón.

HISTORIA DEL ACORDEON



En sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del acordeón tiene además un "diapasón" con un arreglo de teclas que pueden ser como las de un piano (Acordeón a piano) o teclas redondas (también llamadas botones) (Acordeón cromático) dependiendo del tipo de acordeón; la parte de la mano izquierda tiene botones en ambos tipos de acordeón para tocar los bajos y acordes de acompañamiento, también accionando una palanca se cambia el sistema de bajos, pasando al sistema BASSETI que coloca las 4 primeras filas desde afuera con notas cromáticas y por octavas, mientras que las dos ultimas se dejan como bajos y contrabajos sin octavas. Es muy popular en Colombia,(España), París (Francia), Europa Central (Alemania, Austria), , Panamá, norte de México, Noreste de Argentina, Chile y República Dominicana, por su vinculación con eflorece. Para el instrumento semejante utilizado en Argentina y Uruguay véase: Bando neón.

viernes, 7 de octubre de 2011

HISTORIA DEL ACORDEÓN





La historia del acordeón es corta pero rápida e intensa, de tal suerte que quien registró el invento como acordión en 1829, el austríaco Marck Muñichz, debió abandonar sus derechos sobre el invento en 1835, debido a los notables avances a los que había sido sometido. Parece que el origen europeo de los instrumentos de libre está en los órganos soplados orientales, que se habían extendido por en el siglo XVIII, aunque no como popular.
El invento se atribuye al emperador chino Nyu-Kwa, 3000 años antes de Cristo (el Sheng), aunque la sustitución de lengüetas de caña por metálicas es algo posterior. Basándose en la lengüeta simple, numerosos inventores elaboraron diferentes elementos. Desde el parisinoPinsonnat, que inventó el typófono, que daba una sola nota fija, hasta Eschembach, que unió varias.
En 1810 aparecen diferentes órganos soplados occidentales, y Buschman, berlin, fabrica en 1821 la mundarmónika, de la que deriva la conocida armónica, colocando una serie de lengüetas en fila cada una de las cuales produce una nota distinta.

DIFERENCIAS

NOS MUESTRA LA CALIDAD DE NUESTRA TIERRA GRACIAS A ELLO ES LO QUE SE PUEDE DEDICAR....