EL VALLENATO

miércoles, 9 de noviembre de 2011

DANZAS Y PARRANDAS.


Dicen algunos que el vallenato es para bailar “pegado”, ya que su acorde melodioso lleva a la pareja a un encuentro fluido en donde todo el cuerpo se desplaza con armonía ligera. Lógicamente cada aire tiene su estilo propio de baile. El son se baila suavecito y pegado, asi como el paseo. La puya y el merengue invitan al despliegue de brazos y piernas, que con la agilidad exigida por el ritmo obliga a los danzantes a deslizarle por la pista en forma circular bien sea cogidos o separados. El paso del acordeón se lleva con los brazos y frente a la pareja uniéndose y separándose de adelante hacia atrás.

COMPOSITORES.

Albero "tico" Mercado, Alejo Durán, Armando Zabaleta, Calixto Ochoa, Camilo Namen, Daniel celedón, Diomedez Díaz, Efrén Calderón, Eibar Rafael Gutiérrez, Emilianito Zuleta, Fabián Corrales, Fabio Zuleta, Fernando Dangong Castro, Fernando Meneses, Gustavo Calderón, Gustavo Gutiérrez Cabello, Héctor Zuleta Diaz, Hernán Urbina, Hernando Marín, Iván Ovalle, Jean Carlos Centeno, José Alfonso "chiche" Maestre, Juan Humberto Rois, Luis Egurrola, Marciano Martinez, Octavio Daza Cárdenas, Omar Geles, Rafael Escalona, Rafael Manjarrez, Roberto Calderón, Rosendo Romero, Sergio Moya, Tobías enrique Pumarejo, Tomás Darío Gutierrez, Wilfran Castillo.


Así como la mujer es el centro de la gran mayoría de las canciones vallenatas, el amor a su región es otros de los factores que despiertan al compositor que hay dentro de muchos cesarences y guajiros . El río Cesar , La sierra nevada de Santa Marta y el desierto de la Guajira son uno de los tantos escenarios en donde el provinciano se inspira y los hace protagonista de sus canciones.


Es por esto que son múltiples las composiciones en las que el autor le rinde homenaje a su pueblo natal o a sus bellezas naturales. Algunos de los mas destacados compositores 

INTERPRETES.


El cantador vallenato tradicional es el máximo deleite de las gentes y gran exponente de la identidad cultural de esta patria. Sencillo, espontáneo y digno del folclor, habla el lenguaje del pueblo y, con características que lo hacen único en su genero en el mundo latinoamericano, no solo canta interpretando los sentimientos sino que al mismo tiempo refiere chistes regionales, improvisa versos, prodiga saludos, lanza entre una y otra estrofa refranes de profunda filosofía popular.


Cuando el acordeón era interpretado solo, sin más acompañamiento, el acordeonero asumió el papel de cantador por espacio de varias décadas hasta cuando definitivamente surgió el cantador vallenato que se integró de manera definitiva, a la organología vallenata para hacer que este canto recuperara el esplendor de tiempos pasados.



GENERO MUSICAL.


La música vallenata como cualquier otro género musical, no se define solamente por su composición instrumental sino también por la forma como son ejecutados sus instrumentos, y a veces hasta la melodía debe tener unos parámetros definidos. Debido a que el vallenato es la representación resumida de una gran cantidad de ritmos costeños y caribeños interpretados por antepasados, resulta imposible reducir toda esa cantidad a un sólo ritmo, es por esto que en la actualidad el género vallenato está dividido en 4 aires.

EVOLUCIÓN.

El genero vallenato ha crecido enormemente ya que su gran secreto es que no es tan antiguo como la gente piensa. Se oye mencionar con frecuencia a Francisco el Hombre, que suena como un personaje legendario, pero éste existió alrededor de la segunda década del siglo pasado. De manera, que no es una historia de tiempos remotos.


El tradicional vallenato colombiano, considerado por Gabriel García Márquez como una influencia determinante en su obra literaria, logró desplazar a la tradicional cumbia como el género musical favorito en el país. Este ritmo, con 100 años de historias narradas y desventuras de los pueblos del caribe colombiano, superó en ventas de discos a la cumbia y abrió un gran mercado nacional e internacional para sus intérpretes. Desde finales de la década del 70, el posicionamiento del vallenato comenzó a darse. Actualmente, las ventas de discos de vallenato superan ampliamente las de la cumbia, porque no existe una figura representativa que cante cumbia.

SEGUNDA OLA MIGRATORIA.


La segunda ola migratoria atrajo a los cosecheros del interior a las puertas mismas de Valledupar. Fue cuando decayó el banano y surgió el algodón como cultivo redentor. Quedaba de esta manera conectada con inmigrantes del interior del país una región que durante años permaneció prácticamente aislada. Los trabajadores que llegaban para las temporadas de recogida regresaban a sus comarcas natales, y llevaban consigo algunos ahorros y costumbres de la Provincia. Entre otras, por supuesto, su música.
Hubo un tercer movimiento migratorio, de índole elitista, reducido en sus proporciones pero importante en su influencia, que abrió las puertas de los altos salones de Bogotá a la música vallenata. Ocurrió durante los años 50, cuando un grupo de jóvenes vallenatos pertenecientes a familias ricas y rancias -Molina, Villazón, Castro, Murgas- viajó a realizar estudios universitarios en la capital. Allí conocieron a condiscípulos de la alta sociedad bogotana -Lozano, Herrera, Rivas, Santamaría- que se fascinaron con los cantos de su región que entonaban los vallenatos en las reuniones cachacas.

LA OCASION DE CANTAR.



La ocasión social para cantar y escuchar vallenatos, fue la excusa donde nació la parranda. Se fue despojando de los bailes de la cumbiamba, de los coros y palmas de la tamborera y del bochinche de los merengues --en el sentido de juergas--, hasta quedar convertida en lo que sigue siendo: una reunión que gira en torno a la música para oír.

A medida que fue pasando el tiempo, la parranda fue desarrollando sus propios protocolos. En ella se presta atención primordial al que toca y al que canta, por lo cual están mal vistas las conversaciones y es imperdonable bailar; no hay horarios, y a lo largo del tiempo de duración, que puede ser de varios días, se come en forma continua, de preferencia chivo y queso salado- y se bebe en forma abundante, de preferencia whisky; ningún taburete (asiento) puede dar la espalda a otro; y no se permiten más instrumentos que los tres tradicionales, o, cuando más, se hace la concesión ocasional a una guitarra.

ENTREVISTAS.



En exclusiva, entrevista sobre la ordenm de captura de Poncho Zuleta.

1. La conclusión de todos los amantes del folclor es que el artista mas representativo del festival es usted, a que se debe eso? cual fue el secretico...

2. Que siente Poncho Zuleta al salir de un momento tan difícil y sentir la aceptación que le brindo el pueblo colombiano a su nuevo trabajo discográfico?

3. Muchos empresarios aun creen que usted no puede ser contratado, que mensaje tiene Poncho para ellos

BIBLIOGRAFIA DE LOS GIGANTES DEL VALLENATO.

                                                                                                                                                                                                                Desde la región de Urabá llegaron a la ciudad de Medellín los hermanos Calderón y con ellos unos amigos músicos que Alcides, el mayor, había llevado a su residencia. fue entonces cuando los inquietos niños dejaron a un lado los juegos propios de la infancia, para dedicarse por completo al aprendizaje de la música; en aquellos visitantes encontraron los mejores maestros y así con precoz talento cada integrante de la familia Calderón, demostró ser genial en la interpretación de los instrumentos vallenatos y la composición. De esta manera, empezaron a despertar la admiración del público que visitaba los bares donde realizaban presentaciones magistrales.
Al llegar a la adolescencia Ibio, Hugo, Ivan, Argiro y Fabián, con el nombre de Los Gigantes del Vallenato, posicionado en el medio, construyeron su propia taberna llamada,´La Universidad del Vallenato´. Desde aquel inolvidable día , todos supimos que surgía una gran agrupación, la misma que al poco tiempo llegaría a grabar a los estudios de Codiscos, una producción discográfica bajo la dirección de Iván Calderón y las voces de Kissy Calderón, Elí Osorio y Luis Miguel Fuentes, quienes dieron paso al reconocido vocalista Heberth Vargas y el carismático acordeonero Nicky López; juntos con el respaldo de la familia musical Calderón, han presentado cinco trabajos musicales: ´Con Altura´ (1996), ´Pisando Fuerte´ (1997), ´Por Buen Camino´ (1998), Siempre Gigantes (1999), de los cuales han sonado temas como : Acuérdate, Perdóname, No He Podido Ser Feliz, entre otros, que han ubicado a Los Gigantes del Vallenato en los primeros lugares de Colombia y el exterior.

LA PIQUERIA.


La piqueria (de "pique", enfrentamiento) es una competencia usualmente entre dos verseadores improvisadores y repentistas, en la que gana quien produzca mejores versos y se equivoque menos, a juicio de un jurado. Existen las modalidades de versos de cuatro palabras, décima de tema libre y pie forzado. Al momento de elegir al ganador se tienen en cuenta factores como la capacidad para improvisar con agilidad, gracia y exactitud métrica y rítmica versos de cuatro palabras (cuartetas) o de diez (décimas) para desafiar o responder el requerimiento musical de un contrincante en iguales condiciones. A juicio del jurado, el pique puede tener como punto de partida un solo verso de cuatro palabras con un tema determinado, una décima de tema libre o un pie forzado. El jurado puede imponer cualquiera de estas tres modalidades o imponerlas todas si así lo considera.

TAMBORA.


La tambora es el ritmo de mayor pureza en forma y contenido que hoy tiende a desaparecer. Tomó denominación femenina debido al predominio de voces de mujeres cuando estos aires eran solo cantados.
Aun cuando sus textos tienen parecido con los merengues dominicanos antiguos, no se puede decir que ese es su origen. Quizás esa similitud se deba a un mismo origen y al patrón étnico común.
Unas son politemáticas, en las que cada verso expresa una circunstancia diferente a la del otro, pero existe uno que es constante. Algunas tienen la particularidad de intercalar el inmodificable verso fijo cada dos versos, y otras mantienen la unidad de escritura de un tema, pero sin tener en cuenta concordancia y armonía en las frases poéticas.
En general, todas tienen condición satírica, lograda en la descoordinación que resalta más el contraste. Todavía existen algunas puramente instrumentales, interpretadas únicamente con tambores. De ahí su designación.

SON


El son vallenato tiene una cuadratura de compás de dos por cuatro. Una característica esencial en la ejecución de este aire es la prominente utilización de los bajos del acordeón en la interpretación de cada pieza, tanto que los bajos pueden ser más notorios que la misma melodía emitida por el teclado, principalmente en los acordeoneros de las nuevas generaciones.
El son tiene una marcación en los bajos de uno por uno muy marcada, sobre todo en intérpretes sabaneros o de influencia bajera – viejo Bolívar -; a diferencia de los acordeoneros de la provincia, quienes interpretan el son más fluido, menos marcado, más sutil y le dan una marcación de bajo de uno por dos y de dos por uno, en ocasiones.
Como el paseo, los sones son una especie de crónica en donde la singular narrativa del cantor deja plasmados los acontecimientos de su existencia, particularmente en esta especie se representan dramas nostálgicos que han constituido parte importante en la vida del autor.

PASEO.


A diferencia de todos los demás aires de este folclor, el paseo vallenato tiene una cuadratura de compás de cuatro tiempos. La marcación de los bajos es de uno por tres y a veces, de acuerdo con la pieza, de dos por uno. Para los intérpretes es el aire más fácil de tocar. Este ritmo recoge literariamente y de forma espontánea las historias y relatos del pueblo.
El paseo es concebido originalmente para perpetuar a través del canto la historia de los pueblos precolombinos de la región, cuando chimilas,wayúus, tupes y demás habitantes del viejo Magdalena componían estos cantos para reemplazar a la escritura inexistente, tal como lo hicieron todas las naciones primitivas e iletradas del mundo. A pesar de su antigüedad - que lo coloca en situación de privilegio frente a los demás aires surgidos del mestizaje -, la palabra paseo es, en el ambiente vallenato, la más nueva entre las cinco que nombran los ritmos tradicionales, hasta el punto de no tener más de 80 años desde su popularizó.

EL FOLCLOR VALLENATO.

1

Después de la conquista y una vez producida la fusión tri-étnica tanto en lo físico como el musical, la décima se incorporó al canto de toda la Costa Atlántica Colombiana, donde sus cultores la asimilaron e imprimieron un estilo propio que hoy pervive. Considerada como un verdadero alarde de ingenio y talento, la décima es la combinación métrica de diez versos octosílabos que van rimando, en perfecta armonía y consonancia, el primero con el cuarto y el quinto; el segundo con el tercero; el sexto con el séptimo y el décimo; y el octavo con el noveno. Admite puntos o dos puntos después del cuarto verso y no los admite después del quinto. La décima vallenata, particularmente, tiene por lo general tres estrofas de diez versos cada una y a veces cuatro estrofas, siempre precedidas por una estrofa de cuatro versos llamada "cabecilla", la cual contiene un resumen o insinuación del tema

RESEÑA HISTORICA DEL VALLENATO.

                                                                                                                                                                                                             Hacia el año 2004 en la ciudad de Bucaramanga nace la academia de música vallenata Javier Villalobos, con el propósito de crear nuevos talentos llenos de valores morales y sociales, con un alto sentido de responsabilidad.


La academia de música vallenata Javier Villalobos única en su género en el oriente colombiano se destaca por ser completa, ya que enseña instrumentos como: congas, guacharaca, bajo, guitarra, piano, caja y su especialidad el acordeón. Además sus instructores son personas propias y sabias del folclor que demuestran sus habilidades y conceptos en la academia y en agrupaciones famosas en la región y en Colombia.


Actualmente la academia cuenta con más de doscientos alumnos entre los cuales se encuentran personas de municipios como: San Gil, Socorro, Sabana de torres, Ocaña, Puerto Wilches, Málaga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón y Barrancabermeja.


También se cuenta con personas residentes en España.


Como muestra de su gran labor y su sabiduría Javier Villalobos en el año 2008 logra posicionar a Jhan Carlos Colmenares Vega como rey vallenato del Magdalena Medio y a la vez, en ser el primer rey Vallenato oriundo de Bucaramanga. Todo esto engrandeciendo a la región santandereana y llenando de orgullo a ésta ciudad.